Atenas, Grecia | 16 de Mayo, 2024
Entre el 22 y 26 de Abril, Greenwood Energy [“GWE”] y una comitiva de Mamus y Autoridades del Pueblo Arhuaco visitaron la capital de Grecia con el propósito de promover un puente cultural entre la comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta y la República Helénica. El viaje, organizado por Libra Group y el Festival LEA, se basó en una misión conformada por el Director Ejecutivo de GWE, Guido Patrignani, el Mamu Principal de la Kankurwa Originaria de Seykúmuke, Gabriel Izquierdo [“Mamu Kuncha”], el Jefe del Concejo de Mamus del Cabildo Arhuaco Magdalena-Guajira, Camilo Izquierdo [“Mamu Camilo”], el Cabildo Gobernador Arhuaco para Magdalena-Guajira, Luis Salcedo, el Secretario General de los Mamus de las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka, Noel Torres, y la Defensora de la Juventud del Cabildo Arhuaco Magdalena-Guajira y líder medioambiental, Ati Viviam Villafaña. A su vez, la comitiva contó con el acompañamiento del escritor, productor y director de cine, Daniel Ferguson, quien junto al Director Ejecutivo de Cosmic Picture, Taran Davies, y un equipo de filmación, dieron inicio a las grabaciones de un documental sobre la comunidad Arhuaco, cuya producción cuenta con el apoyo de GWE.
Como epicentro de una vibrante agenda cultural, el 22 de Abril, en el Día Internacional de la Madre Tierra, se llevó a cabo la conferencia ‘Puentes Culturales en Atenas: Descubriendo la Sabiduría de los Mamus de la Comunidad Arhuaco de Colombia’ en el auditorio del Museo Benaki de Atenas, la cual fue transmitida en vivo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá [“FILBo”], y traducida en simultaneo al Griego, Español, e Inglés. El conversatorio fue moderado por la periodista del diario Catalán ARA, Queralt Castillo, y habilitó un espacio de reflexión y conocimiento en donde los líderes Arhuacos compartieron su rica cosmogonía, extensa tradición oral, y un profundo mensaje de preservación medioambiental con la audiencia global, en el cual el Mamu Kuncha destacó como “La tierra no nos necesita, pero nosotros sí que la necesitamos a ella, y por eso deberíamos cuidarla y protegerla; para que las nuevas generaciones también puedan disfrutarla”. En un auditorio con más de 200 personas de distintas geografías, el evento reunió a periodistas, artistas, empresarios y diplomáticos de gran trayectoria como el embajador de Cuba, Aramís Fuente Hernández, el embajador de Brasil, Paulo Roberto Caminha, el Cónsul de Argentina, Nicolás Pasamán, y el Cónsul Honorario de Colombia, Michail Skoufalos, quien ofreció una recepción a todos los invitados del evento una vez concluida la conferencia.
A lo largo de la semana, la delegación también atendió reuniones introductorias con líderes políticos de Grecia, tales como la Ministra de Cultura, Deporte y Juventud de la Municipalidad de Atenas, Eleni Zontiraou, el Diputado del Parlamento Europeo, Alexis Georgoulis, y el Cónsul Honorario de Colombia en Grecia, Michail Skoufalos. En todos estos encuentros, el tema más recurrente ha sido la ineludible necesidad de promover un desarrollo sostenible, impulsado por las graves consecuencias que el cambio climático se encuentra generando en todo el continente europeo. A través de la visión y sabiduría de los Mamus del Pueblo Arhuaco, los políticos Griegos pudieron conocer una perspectiva diferente, la cual se sustenta en una visión de mundo basada en la sinergia y el respeto que debe prevalecer entre el ser humano y la Madre Tierra.
La comitiva también participó de numerosas actividades educativas en diferentes colegios de Atenas, entre los que se destacaron el Athens College, el Moraitis School, y el Pierce American College of Greece, por su cálida recepción y profundo interés cultural. A través de una estrecha interacción con cientos de alumnos de todas las edades de distintas instituciones educativas de Atenas, los líderes Arhuacos pudieron conocer de cerca la cultura Griega, incluyendo sus danzas, cocina, tradiciones, e historia, en tanto los jóvenes Griegos conocieron la cultura indígena y la importancia ecosistémica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Mediante charlas, presentaciones, clases, y sesiones de preguntas y respuestas, estas visitas habilitaron un nutritivo intercambio cultural en donde los alumnos y los representantes del Pueblo Arhuaco lograron identificar numerosas similitudes entre ambos mundos, descubriendo puntos en común en la mitología Griega, prácticas agrícolas, fabricación de artesanías, e historias de resiliencia en donde la preservación del lenguaje y las tradiciones jugó un rol fundamental para la continuidad de sus culturas en tiempos de ocupación extranjera.
Como parte del programa intercultural organizado por Libra Group y el Festival LEA, la comitiva también encabezó distintas visitas a antiguos templos Griegos, tales como el Templo de Poseidón en Sunio, el Templo de Apolo en Delfos, y la Acrópolis de Atenas, desde donde los líderes Arhuacos concedieron diversas entrevistas a medios internacionales que compartieron su conocimiento y perspectivas con el resto del mundo.
Agradecemos a Libra Group y al Festival LEA por su iniciativa y dedicación en la organización de este nutritivo viaje intercultural, el cual ha brindado una invaluable oportunidad para acercar dos culturas milenarias aparentemente diferentes, pero como hemos podido descubrir a lo largo de la semana, en el fondo comparten numerosas similitudes expresadas en sus valores, resiliencia, e historia. Estos puentes interculturales no solo nos ayudan a honrar nuestros orígenes, sino también a comprender la importancia de respetar y proteger las diferentes perspectivas que nutren el prisma cultural y humano de nuestro planeta.
El video resumen de este viaje se encuentra disponible en https://bit.ly/4apjNjI [Το βίντεο είναι διαθέσιμο στα ελληνικά στη διεύθυνση https://bit.ly/4dYxmtx].
Acerca del Festival LEA
El Festival Heleno-iberoamericano de Literatura en Atenas [“LEA”] fue creado en 2008 bajo la presidencia del premiado escritor griego Petros Márkaris y la dirección de Adriana Martínez, con el propósito de promover el diálogo intercultural respetuoso y creativo entre los países iberoamericanos y la República Helénica. Mediante estrategias de promoción y fomento de la literatura y las artes iberoamericanas en Grecia, el Festival LEA proporciona un puente entre ambos mundos, promoviendo un espacio para la celebración y la exploración del idioma y la cultura a través de la literatura, el arte, la música, el cine y el teatro. https://lea-festival.com
Enlaces de Interés·
- Video de la Conferencia ‘Puentes Culturales en Atenas: Descubriendo la Sabiduría de los Mamus de la Comunidad Arhuaco de Colombia’: https://bit.ly/3WObmLp.
- Artículo de Greek Reporter acerca del viaje Arhuaco a Grecia [inglés]: https://bit.ly/3wqQGyF.
- Artículo de Climática acerca de la conferencia del Festival LEA [español]: https://bit.ly/3WOU40G.
- Artículo del Athens College acerca de la visita de la delegación Arhuaco a su colegio [Inglés]: https://bit.ly/4alal0G.
- Entrevista de EFE a líderes Arhuacos publicada por Forbes Colombia [español]: https://bit.ly/4bHU6vP.
- Entrevista de ABC a líderes Arhuacos durante la visita a la Acropolis de Atenas [español]: https://bit.ly/3V35zR5.