Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia | 3 de Julio, 2024
Luego de 5 años de diálogos que cimentaron las bases del entendimiento y la confianza requeridos para forjar una estrecha relación entre las partes, los líderes del Pueblo Arhuaco, en cabeza de las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka, y Greenwood Energy [“GWE”], oficializaron el Acuerdo Marco de TERRɅ INITIɅTIVE en Nabusimake, capital ancestral de la comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. El proceso de oficialización, el cual inició el 13 de Abril con la firma del Acuerdo General, culminó el 22 de Mayo mediante la firma del Anexo específico para la primera fase del proyecto, denominada “Sitio TERRɅ I”, la cual se llevará a cabo en el municipio de El Copey, Departamento de Cesar. Bajo el árbol sagrado de ‘Bichun’, en el flanco Este de Nabusimake, más de 200 Autoridades y miembros de la comunidad recibieron junto a GWE a diversas empresas, bancos y entidades públicas interesadas en el proyecto mancomunado, como invitados especiales a la cumbre de oficialización indígena de TERRɅ INITIɅTIVE.
Cerca de 50 personas de distintas organizaciones y geografías participaron de un viaje de 2 días a la capital del Pueblo Arhuaco, en donde pudieron conocer de cerca la cultura indígena y comprender su rol central en el desarrollo del proyecto. La comitiva, liderada por GWE e integrada por directores de Libra Group, Huawei, LONGi, Financiera de Desarrollo Nacional [“FDN”], Bancolombia, Proparco, OTACC, ImpactA, Corpocesar, ERCO, y la Alcaldía de El Copey, entre otros aliados estratégicos, sostuvo una dinámica agenda enfocada en nutrir a los participantes con un mejor entendimiento acerca de lo que TERRɅ INITIɅTIVE representa para la comunidad y la Sierra Nevada, en voz de los Mamus Mayores y Autoridades Tradicionales del Pueblo Arhuaco. Mediante presentaciones multilaterales, ceremonias tradicionales indígenas, asambleas públicas, recorridos guiados, y encuentros de intercambio cultural, la comitiva mantuvo un rol activo en la cumbre de oficialización de TERRɅ, la cual culminó con la firma del ‘Anexo del Sitio TERRɅ I’ en la Asamblea General del 22 de Mayo en Bichun, Nabusimake.
La cumbre promovió diversos espacios de encuentro y dialogo entre la comitiva y la comunidad, en los cuales, mediante una interacción cercana y receptiva, los invitados pudieron descubrir como el mayor activo constituido entre Greenwood Energy y el Pueblo Arhuaco, ha sido la confianza requerida para llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza. En cabeza de las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka, los Mamus y Autoridades Tradicionales de la comunidad fueron anfitriones de la Asamblea General junto a los líderes de diversas organizaciones indígenas que forman parte de TERRɅ INITIɅTIVE, entre las que se destacan Ni’kuma, el Cabildo Arhuaco Magdalena-Guajira, y el Resguardo Indígena Arhuaco de Businchama. Las reuniones sostenidas a lo largo de la cumbre colaboraron con un mejor entendimiento por parte de los invitados acerca del profundo involucramiento y sentido de pertenencia de la comunidad en el proyecto, como así también del innovador modelo de desarrollo sostenible que presenta.
TERRɅ consiste en la construcción de 160 MWp de plantas solares conectadas al Sistema Interconectado Nacional [“SIN”] de Colombia y 3 nuevos pueblos indígenas, los cuales se distribuirán de forma combinada en distintos sitios ubicados en las partes bajas de la Sierra Nevada de Santa Marta, cercanos al perímetro de su territorio ancestral. Tal como sucedió con el Sitio TERRA I ubicado en el Municipio de El Copey, cada locación de la iniciativa es seleccionada en conjunto por la empresa y la comunidad, de forma tal de garantizar los requisitos técnicos, ambientales, y espirituales, de las partes. Los Mamus, como máximas autoridades del Pueblo Arhuaco, son los responsables de otorgar la aprobación final para cada sitio del proyecto, como también para las respectivas áreas destinadas a la infraestructura solar, el pueblo indígena, y la línea de transmisión. Además de contar con una participación estructural en el desarrollo de cada Sitio TERRɅ y la construcción de las aldeas indígenas correspondientes, la comunidad recibirá fondos para financiar su programa de adquisición de tierras para la conservación de la Sierra Nevada, mediante la aplicación de un ‘Fee Ambiental’ por cada kilovatio-hora que las plantas solares de la iniciativa comercialicen en el SIN. Luego de 25 años de operación de cada planta solar, la misma será transferida al Pueblo Arhuaco, quien gracias al aumento de sus ingresos por la comercialización de energía podrá ampliar el alcance de su programa de adquisición de tierras ancestrales. Entre otras características destacables, TERRɅ también facilitará la formación técnica de los habitantes de los nuevos pueblos indígenas para la operación y el mantenimiento de las plantas solares de la iniciativa, promoviendo así el desarrollo económico de la comunidad a través de trabajos calificados.
De esta forma, mediante la firma del Acuerdo General el 13 de Abril y el Anexo del Sitio TERRɅ I el 22 de Mayo, el Pueblo Arhuaco y Greenwood Energy oficializaron su alianza de largo plazo, estableciendo las pautas para el adecuado desarrollo, construcción y operación de las plantas solares y los pueblos indígenas que integran TERRɅ INITIɅTIVE. “Incluso más importante que la firma de estos documentos, ha sido el proceso colaborativo mediante el cual se crearon. Gracias al trabajo realizado en conjunto con los Mamus, Gobernadores, y Autoridades del Pueblo Arhuaco, hemos logrado consolidar un antecedente que servirá de modelo para las empresas y comunidades alrededor del mundo que busquen avanzar en esta dirección” comentó Guido Patrignani, Director Ejecutivo de Greenwood Energy. “Cuando comenzamos a estructurar TERRɅ, nos resultó muy desafiante encontrar proyectos similares en los cuales apoyarnos, por lo que tuvimos que abrir un camino nuevo que aportó valiosas lecciones tanto para GWE como para el Pueblo Arhuaco. El resultado de este proceso ha sido una empresa que entiende, respeta y apoya los procesos tradicionales indígenas, y un pueblo milenario con avanzados conocimientos del sector energético.” concluyó Patrignani.
El Sitio TERRɅ I se llevará a cabo en una propiedad de 236 hectáreas, la cual ha sido adquirida por Greenwood Energy y cedida la mayoría de su superficie al Pueblo Arhuaco para la ejecución de la primera fase del proyecto mancomunado. Allí se instalarán dos plantas solares por un total de 52 MWp y una aldea indígena para 45 familias, en donde la empresa será responsable de la construcción y operación del proyecto fotovoltaico, en tanto la comunidad velará por la construcción y el mantenimiento de la aldea. Tanto la infraestructura solar como la de los pueblos TERRɅ, forman parte de la inversión total de la iniciativa. Noel Torres, Secretario General de los Mamus de las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka, compartió con los invitados el significado cosmogónico detrás del primer pueblo TERRɅ, explicando como “su diseño está inspirado en la Estrella del Amanecer, la cual para nuestra comunidad tiene varias connotaciones, tanto a nivel tradicional y cultural, como espiritual. Además de ser uno de los astros que orienta nuestras actividades tradicionales, ciclos de agricultura, matrimonios, y bautizos, también es la que establece el ritmo de las plantas y los animales; es una estrella muy importante que ha orientado al Pueblo Arhuaco durante toda nuestra historia, iluminando el camino en las noches sin Luna. La Estrella del Amanecer siempre nos ha recordado donde está el Norte, como una linterna del Universo; por eso decidimos utilizarla como referencia en el primer Pueblo TERRɅ.”
La alianza entre el Pueblo Arhuaco y Greenwood Energy no solo representa una reflexiva integración de la cultura indígena y la innovación tecnológica, sino que también sienta las bases de un modelo de desarrollo sostenible que puede ser replicado en diferentes geografías y contextos sociales. El compromiso de ambas partes, cristalizado en la suscripción del Acuerdo Marco de TERRɅ INITIɅTIVE, es una manifestación de cómo la estrecha colaboración entre una empresa de energía y una comunidad indígena unidos por una visión común puede contribuir a la protección del ‘Corazón del Mundo’ y al empoderamiento de sus guardianes. Mediante un enfoque holístico e inclusivo, TERRɅ reivindica el valor de incorporar perspectivas ancestrales en el desarrollo de proyectos de infraestructura, promoviendo el progreso de las comunidades e impulsando la conservación ambiental.
La gran concurrencia internacional de la cumbre de oficialización de TERRɅ INITɅTIVE ha sido otra demostración del creciente interés global por avanzar hacia un futuro más sostenible, con invitados provenientes de China, Reino Unido, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Cuba, Panamá, y México, coincidiendo en una visión de mundo basada en el cuidado de la naturaleza y la diversidad cultural. Gracias a la sabiduría impartida por los Mamus y las intervenciones realizadas por los Gobernadores y Autoridades indígenas a lo largo de la cumbre, los aliados de TERRɅ concluyeron el viaje con un mejor entendimiento sobre cómo el Pueblo Arhuaco se destaca por ser una comunidad pionera y visionaria, gobernada por la honorable responsabilidad de proteger “la reserva natural más irremplazable del mundo” [IUCN, 2013]. Reimaginar el Desarrollo es una misión global que requiere del compromiso y la coordinación de múltiples sectores de la economía y la sociedad, promoviendo proyectos disruptivos que abran paso a una nueva prosperidad colectiva alineada con nuestro medio natural.
El video resumen de la cumbre de oficialización de TERRɅ INITɅTIVE se encuentra disponible en https://bit.ly/4eKZ6SF